Santería

Una religión de poder, fama y gloria    

No es de extrañar que la mayoría de las personas que ostentan poder económico y político estén vinculadas a la santería como religión.

Sucede que cuando formas parte de la comunidad predilecta de los santos los caminos se limpian para que lo único que pueda alcanzarte sea el éxito.

Personalidades del espectáculo también han practicado, por lo menos una vez en la vida, rituales de santería. Veamos algunos ejemplos:

·         Shakira está bajo la protección de Elegguá

·         Ricky Martín ha recibido los consejos de Orula

·         Emilio Estefan por ser cubano es fiel a su cultura santera

·         Marc Anthony cree en el poder de Yemaya

·         Celia Cruz era fiel creyente de Yemaya

Estos son solo algunos de los nombres reconocidos que han puesto su destino en manos de los santos, pero la lista es larga.  No hay duda que ser santero llena tus días de gloria, de talento y te permite alcanzar cualquier sueño.

Vamos a conocer un poco más sobre la santería.

¿Qué es la santería y de dónde proviene?    

La santería es una religión donde se adora al Dios Olodumare y existen en ella más de 400 deidades.

Olodumare no tiene contacto con el hombre, pero para esparcir su poder en la tierra cuenta con los Orishas. Ellos son sus intermediarios y los encargados de transmitir sus mensajes a la humanidad.

Seguramente has visto a los seguidores de la santería hacer ofrendas ¡Es así! A los Orishas se les agrada con regalos y ofrendas, ellos en retribución gobiernan las fuerzas de la naturaleza y dominan los elementos para ofrecernos una vida con un mejor destino, llena de oportunidades, fama y puertas abiertas para alcanzar el éxito y poder.

El origen de la santería está en las tierras de Nigeria, su poder, la creencia en sus beneficios llevó a que en poco tiempo se extendiera a Haití y a Cuba donde hoy cuenta con sus mayores seguidores.

Posteriormente se expandió al resto del mundo y en la actualidad es una de las religiones más importantes.

La santería es la mezcla de dos culturas: la creencia de los esclavos africanos trasladados a América con las prácticas religiosas de ese mismo continente.

Curiosidades de la santería

La religión de los santos está llena de simbolismo, iconografía, rituales, mucho de esto se encuentra a la vista de todos, pero otras cosas son secretas y solo tienen acceso a ellas quienes de verdad hacen de la santería un estilo de vida.

Vamos a descifrar alguna de ellas:

Vestir de blanco

Cuando vemos a alguien vestir por completo de blanco enseguida viene a nuestra mente que pertenece a la religión santera y es una afirmación acertada.

Las personas de la religión que visten de blanco están cumpliendo con un periodo denominado Iyaworaje, dura un año.

También se le conoce como un acto de absoluta fe donde se pone a prueba la confianza, disposición y amor que se tiene por la religión.

La iniciación a la doctrina religiosa pasa por el iyaworaje, es ese el término correcto aunque es común escuchar que se trata de “hacerse un santo”.

Padrinos y ahijados

Los hombres que practican la santería tienen dos roles: padrinos y ahijados. Los padrinos son los encargados de guiar a los ahijados a cumplir con las normas de la religión también denominada Yoruba.

Los padrinos tienen la misión de ayudar a que los ahijados encuentren su camino, sean fieles a las creencias y tengan una vida llena de éxito. Quienes son llamados a ser padrinos tienen la responsabilidad de servir en la tierra a los Orishas y a Olodumare.

Mientras que los ahijados tienen el deber de aprender de la religión, estudiar a los Orishas.

Es importante que tengan una personalidad humilde y de respeto hacia las deidades y padrinos.

Danza y tambores

En los rituales de santería la danza y los tambores no faltan. Se trata de ritos para las deidades, aunque quienes desconocen del tema le denominan música profana.

Nada más alejado de la realidad, porque la verdad es que las expresiones musicales sí son parte de los rituales y se usan para agradar a los orishas.

Cada santo tiene un toque de tambor único y un baile especial. Quienes practican la santería, con los tambores, pueden entrar en trance y transmitir mensajes en lenguaje yoruba. A esto se le denomina montarse.

Sacrificios animales

Para los cultos más poderosos de la religión yoruba se realizan sacrificios animales que son ofrendas para los orishas.

Son muy comunes en los ritos de iniciación y se realizan en los altares de las deidades.

La función principal es eliminar enfermedades o problemas económicos. Es el santo quien lo pide como ofrenda, a cambio en la tierra la persona devota recibe favores.

¿La santería es buena o mala?

Por años la religión santera ha sido mal interpretada y de allí que tenga detractores.

Debes entender que no se trata de que sea buena o mala, lo que verdaderamente importa es su poder que va mucho más allá del entendimiento humano.

Hay que entenderla como un culto Afro-Caribeño que depende en manos de quien la eleve será para hacer el bien o para sembrar el mal. Obedece a la intención de las personas y bajo qué concepto empiecen a formar parte de ella.

La iglesia y la santería ¿Pueden convivir juntas?

Desde la época de la colonia la santería y la iglesia son como el agua y el aceite, no van de la mano.

Incluso el cristianismo intentó evangelizar a los primeros santeros de América que eran los esclavos, pero su fe fue más fuerte y estos no permitieron que se les arrancara sus creencias y cultura.

Por años el poder de los santos ha permanecido pese a los intentos de la iglesia por desacreditarlos.

Dado que los sacerdotes de la santería podían hacer poderosos rituales de sanación, pronto los blancos y mestizos también se sintieron atraídos y hoy hay santeros rindiendo culto a Olodumare en cada rincón del mundo.

Cuéntanos, tú ¿Qué deseas saber de la santería?    

Tarot Almas de Luz